Si estás empezando en el Jiu-Jitsu brasileño, es fácil sentirse perdido entre tantas posiciones raras, nombres en portugués y movimientos que parecen sacados de una pelea en el suelo. Pero tranquilo, vamos a ir paso a paso y con calma.
Hoy te explico dos técnicas básicas que verás desde el primer día en clase. No necesitas experiencia previa, solo atención y ganas de aprender.

✅ Técnica 1: La Fuga de Cadera (Shrimp)
¿Para qué sirve?
La fuga de cadera es el movimiento más importante del Jiu-Jitsu. Sirve para escapar cuando alguien está encima tuya (por ejemplo, en montada o control lateral). También la usarás para crear espacio y moverte por el suelo.
¿Cómo se hace?
- Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Apoya un codo en el suelo, como si quisieras incorporarte un poco.
- Gira tu cuerpo de lado y empuja con los pies para deslizar tus caderas hacia atrás, alejándolas del punto donde estaba tu pecho.
- Imagina que te estás saliendo por un lado como un camarón, de ahí el nombre «shrimp».
👉 Hazlo hacia la derecha y hacia la izquierda. Es un ejercicio que se repite en casi todos los calentamientos, así que más vale dominarlo.
Consejo extra:
- No uses solo los brazos. Todo está en tus pies y tus caderas.
- Piensa en crear espacio para volver a poner tus piernas entre tú y tu oponente.

✅ Técnica 2: Escapar de la Montada (desde abajo)
¿Para qué sirve?
La montada es una de las posiciones más peligrosas en Jiu-Jitsu: tu oponente está sentado encima de tu abdomen, controlándote con facilidad. Aprender a escapar de la montada es una prioridad para cualquier principiante.
¿Cómo se hace?
- Estás tumbado boca arriba, con tu oponente montado encima.
- Flexiona tus rodillas y apoya los pies en el suelo.
- Bloquea uno de sus brazos con tu brazo (como abrazándolo), y sujeta su muñeca contra tu pecho.
- Atrapa con tu pierna su pie del mismo lado. Esto evita que se apoye y resista.
- Ahora haz un movimiento explosivo de caderas hacia arriba, empujando como si quisieras lanzarlo hacia tu cabeza, y al mismo tiempo gira hacia el lado donde atrapaste brazo y pierna.
💥 Si lo haces bien, tu oponente caerá a tu lado y tú terminarás encima, en posición dominante.
Consejo extra:
- No intentes solo empujar con los brazos. La clave es quitarle el apoyo en un lado.
- Practica el movimiento sin compañero para entender el “timing” del giro.
✅ Técnica 3: Triángulo desde Guardia Cerrada
¿Para qué sirve?
Es una finalización desde la guardia (posición donde estás abajo, pero con tus piernas cerradas alrededor del rival). El triángulo te permite estrangular con tus propias piernas.
¿Cómo se hace?
- Estás en guardia cerrada, controlando a tu rival con las piernas cerradas alrededor de su cintura.
- Con tus manos, rompes su postura: tiras de su cabeza o controlas sus muñecas para que no esté erguido.
- Empuja uno de sus brazos hacia adentro (como si lo metieras entre tus piernas).
- Al mismo tiempo, lanzas una pierna por encima de su cuello.
- Cruza tus piernas: la pierna que pasa por encima del cuello debe engancharse con la otra detrás de la rodilla, formando un “triángulo” alrededor de su cuello y un brazo.
- Ajusta la posición (gira un poco el cuerpo, tira de la cabeza, aprieta con las piernas).
🔒 Bien hecho, corta la circulación y tu rival se rendirá tocando.
Consejo para principiantes:
- Asegúrate de romper su postura antes de lanzar el triángulo.
- Apunta con la pierna al cuello, no a la espalda.
- Ajustar el ángulo es clave para que funcione.
✅ Técnica 4: Armlock desde Montada
¿Para qué sirve?
Desde la montada (cuando tú estás arriba), puedes aplicar una llave de brazo clásica, controlando el brazo del rival y aplicando palanca para forzar la rendición.
¿Cómo se hace?
- Estás en montada, el rival tiene los brazos cerca de su pecho.
- Elige un brazo y empuja su muñeca hacia el suelo, como si la clavaras.
- Lleva tu pierna por encima de su cabeza y siéntate junto a él (sin soltarle el brazo).
- Sujeta el brazo con las dos manos, manteniendo sus dedos apuntando hacia el techo.
- Aprieta las rodillas y eleva lentamente las caderas hacia arriba, mientras bajas el brazo hacia tu pecho.
💥 La presión en el codo lo forzará a rendirse.
Consejo para principiantes:
- No cruces los pies al final, mantén las rodillas cerradas y controladas.
- Controla primero, finaliza después. La posición vale más que la prisa.
🧠 ¿Por qué estas cuatro técnicas?
Porque cubren todo lo que necesitas en tus primeras semanas:
- Escapar de abajo (montada y control)
- Crear espacio y moverte
- Finalizar desde abajo (guardia)
- Finalizar desde arriba (montada)
👉 Aprender a defender y atacar desde ambas posiciones te da una ventaja brutal en poco tiempo.
🥋 ¿Y ahora qué?
Estas cuatro técnicas son como las letras del abecedario en el Jiu-Jitsu. No trates de ir rápido. Hazlas bien. Repite. Entiende cuándo usarlas, no solo cómo.
👉 Si eres constante, en pocas semanas te sentirás diferente: más confiado, más fuerte, y más consciente de lo que pasa en el tatami.
No necesitas saber 50 técnicas para mejorar. Solo necesitas entender bien las básicas y practicarlas hasta que salgan solas.
Deja una respuesta