
Fundamentos del Jiu-Jitsu Brasileño: La base que todo practicante debe conocer
El Jiu-Jitsu Brasileño (BJJ) es un arte marcial que combina técnica, estrategia, control corporal y un profundo respeto por el aprendizaje continuo. Para muchos, comienza como una simple curiosidad, pero pronto se transforma en una forma de vida. Sin embargo, para avanzar con seguridad y sentido, es esencial conocer los fundamentos del Jiu-Jitsu. Estos principios no solo marcan la diferencia entre un principiante perdido y uno con rumbo, sino que son la raíz del desarrollo técnico y mental de todo practicante.
En este artículo descubrirás los pilares sobre los que se construye el Jiu-Jitsu Brasileño. Desde las posiciones básicas hasta la filosofía que lo sustenta, pasando por el control, la defensa, los movimientos fundamentales y los conceptos estratégicos clave. Si estás empezando o si quieres reforzar tu base, este contenido es para ti.
¿Qué significa realmente “fundamentos” en Jiu-Jitsu?
En el Jiu-Jitsu, los fundamentos no son movimientos bonitos ni técnicas llamativas, sino principios esenciales que:
- Se aplican en todas las etapas del aprendizaje (desde blanco hasta negro).
- Sirven de base para técnicas más avanzadas.
- Te permiten sobrevivir, defenderte y controlar una situación.
Son esos conceptos que funcionan siempre, con o sin fuerza, con o sin experiencia previa. Como dicen muchos maestros: «Lo avanzado es solo lo básico bien hecho.»
1. Posiciones fundamentales del Jiu-Jitsu
El BJJ gira en torno a posiciones de control que te dan ventaja o que debes aprender a escapar. Estas son las más importantes:
✅ Guardia (Guard)
Es la posición donde estás en el suelo, pero usas tus piernas para controlar al oponente. Puede ser cerrada, abierta, media guardia, etc. Dominar la guardia es esencial tanto para defensa como para ataque.
✅ Montada (Mount)
Estás sentado sobre el torso del oponente, controlándolo desde arriba. Es una posición dominante que permite atacar con facilidad (estrangulaciones, llaves de brazo).
✅ Control lateral (Side Control)
Estás encima, al costado del oponente, controlando sus caderas y cabeza. Desde aquí puedes avanzar a otras posiciones o atacar.
✅ Espalda (Back control)
Estás en la espalda del oponente con ganchos (pies) metidos y control de los brazos. Es una de las posiciones más dominantes del Jiu-Jitsu.
✅ Media guardia (Half Guard)
Una posición intermedia donde estás entre controlar y ser controlado. Aprender a pasar y defender esta posición es fundamental.
✅ Posición de tortuga y norte-sur
También básicas en defensa y transición.
Saber qué es cada posición, cómo llegar a ella, cómo salir de ella, y qué hacer allí, es un primer paso crucial.
2. Control antes que sumisión
Uno de los principios más repetidos en Jiu-Jitsu es:
“Primero controla, luego sometes.”
Intentar aplicar una llave sin tener control es como disparar con los ojos cerrados. Aprender a mantener posiciones es la base para luego atacar con eficacia. Este control se basa en:
- Presión (usar tu peso de forma inteligente).
- Estabilidad (equilibrio y distribución).
- Timing (aplicar fuerza en el momento adecuado).
- Aislamiento de partes del cuerpo del rival.
3. Defensa: sobrevivir es progresar
El ego de muchos principiantes quiere atacar desde el primer día, pero el BJJ enseña primero a sobrevivir. Saber defenderte sin pánico, proteger el cuello, bloquear llaves, escapar de posiciones peligrosas y mantener la calma es parte esencial del proceso.
Los fundamentos defensivos incluyen:
- Escapes de montada.
- Salidas desde la espalda.
- Romper agarres.
- Proteger brazos y cuello.
- Uso del “frame” (estructura del cuerpo para crear espacio).
Cuanto más tiempo sobrevivas, más tiempo tendrás para aprender.
4. Transiciones y movilidad: el arte de moverse
El Jiu-Jitsu no es un combate estático. Es como un ajedrez en movimiento. Pasar de una posición a otra con fluidez es uno de los pilares fundamentales:
- Pasar la guardia a control lateral.
- Avanzar de control lateral a montada.
- Tomar la espalda desde media guardia.
La movilidad técnica, no la velocidad bruta, es la clave. Aquí entran conceptos como:
- Hip escape (movimiento de cadera).
- Puenteo (upa).
- Shrimping.
- Gran rolado (granby roll).
Estas herramientas te permitirán crear espacio, defender, atacar y reposicionarte.

5. La técnica sobre la fuerza
Uno de los mantras del BJJ es que la técnica vence a la fuerza bruta. Y es cierto, pero solo si tu técnica es correcta. Por eso, en los fundamentos se enseña:
- El uso correcto de la palanca.
- El aprovechamiento del ángulo.
- El momento oportuno de aplicar la presión.
- El ahorro de energía (eficiencia).
Este principio permite que personas más pequeñas o con menos fuerza física dominen a rivales más grandes cuando aplican correctamente la técnica.
6. Respiración, calma y toma de decisiones
Un error común de los principiantes es aguantar la respiración o entrar en pánico. Aprender a respirar mientras te mueves, mantener la calma en posiciones incómodas y tomar decisiones sin impulsividad es un fundamento mental que se entrena igual que cualquier técnica.
Los cinturones más altos no solo son más técnicos, también se estresan menos.
7. Filosofía y actitud: respeto, humildad y constancia
El BJJ no es solo físico, también es mental y emocional. Los fundamentos también incluyen la actitud con la que te enfrentas al aprendizaje. Algunos principios fundamentales son:
- Respeto: al profesor, a tus compañeros, al tatami.
- Humildad: aceptar errores, aprender de todos.
- Constancia: avanzar sin rendirse, a tu ritmo.
- Disciplina: ir a entrenar cuando no te apetece.
- Mentalidad de estudiante: nunca creer que ya lo sabes todo.
8. Sparring (Rodar) con conciencia
El «rolling», o sparring en Jiu-Jitsu, es parte esencial del aprendizaje. Pero rodar sin fundamentos lleva al caos. Rodar bien implica:
- Saber cuándo defender y cuándo atacar.
- No ir al 100% sin control.
- Aprender de la derrota.
- Usar lo aprendido, no solo lo que te sale.
El sparring debe ser una herramienta de aprendizaje, no una guerra de egos.

9. Progresión gradual: no quieras correr
En BJJ no hay atajos. Intentar aprender llaves voladoras o técnicas complejas sin dominar lo básico es como construir una casa sin cimientos.
Los cinturones y grados están diseñados para reflejar tu progreso en:
- Técnica.
- Comprensión de los fundamentos.
- Actitud.
- Tiempo en el tatami.
Confía en el proceso. Lo que hoy no entiendes, mañana tendrá sentido.
Conclusión: los fundamentos lo son todo
En el Jiu-Jitsu Brasileño, los fundamentos no se superan nunca. Son una base sobre la que se construye el resto de tu juego. Incluso los cinturones negros vuelven a ellos constantemente.
Si quieres progresar, ganar confianza y convertirte en un verdadero artista marcial, empieza por dominar lo más importante: los fundamentos.
Recuerda:
“El cinturón negro es solo un cinturón blanco que nunca se rindió.”
Deja una respuesta